Edición Bianual
Septiembre - febrero 2023
DOI
ISSN
3091-180X
Vol. 1, No.2, PP.18-28
La respuesta al estrés oxidativo incluye antioxidantes endógenos como el glutatión, el
superóxido dismutasa y la catalasa, y antioxidantes exógenos de la dieta, como los
compuestos fenólicos, flavonoides, carotenoides y vitaminas C, D y E. La vitamina C,
un antioxidante hidrosoluble, se encuentra en abundancia en cítricos y otras frutas, y es
esencial porque los seres humanos no pueden sintetizarla (3). La vitamina E, un
antioxidante liposoluble, protege los ácidos grasos poliinsaturados y proteínas de la
oxidación, siendo importante en la prevención de enfermedades relacionadas con
procesos oxidativos. En términos de nutrición, la vitamina C es fundamental debido a su
capacidad antioxidante y su rol en la síntesis de colágeno y absorción de hierro. La
investigación sobre la incidencia de la vitamina C en las características organolépticas
del jugo de naranja dulce es crucial por su impacto en la salud, la nutrición, la calidad
del producto y las preferencias del consumidor (4).
Dado que el jugo de naranja es una fuente rica de vitamina C, es importante entender
cómo esta vitamina afecta las propiedades sensoriales del jugo, como el sabor, aroma,
color y textura, que son determinantes clave para la aceptación del producto. La
vitamina C puede actuar como conservante natural, manteniendo el color y el sabor
fresco del jugo de naranja.
Sin embargo, su oxidación puede alterar el sabor y aroma, afectando la experiencia
sensorial del consumidor (5). La tendencia creciente hacia el consumo de alimentos y
bebidas naturales y saludables subraya la importancia de esta investigación. Al
comprender la relación entre la vitamina C y las características organolépticas del jugo de
naranja dulce, los productores pueden optimizar sus productos para satisfacer las
demandas del consumidor, mejorando la satisfacción y potencialmente aumentando las
ventas.
20
Desde una perspectiva científica y tecnológica, esta investigación puede proporcionar
conocimientos valiosos para la industria alimentaria, ayudando a desarrollar nuevas
técnicas de procesamiento y almacenamiento que mantengan altos niveles de vitamina C
sin comprometer las características sensoriales del jugo (6). Esto es crucial para
garantizar productos saludables, sabrosos y de alta calidad para los consumidores, y
para responder a la demanda de alimentos nutritivos y agradables.
Por lo tanto, la presente investigación tiene como objetivo evaluar la relación entre el
contenido de vitamina C y las características organolépticas del jugo de naranja dulce
durante su almacenamiento, y analizar el impacto de la oxidación en dichas propiedades.
MATERIALES Y MÉTODOS
La determinación de la concentración de vitamina C en diferentes muestras es un
análisis importante en diversos campos, como la industria alimentaria, farmacéutica y
de suplementos nutricionales. Existen varios métodos analíticos para cuantificar la
vitamina C, siendo uno de los más utilizados el método de titulación con 2,6-
diclorofenolindofenol (DCPIP) (7). El principio de este método se basa en la reacción
redox entre el ácido ascórbico (vitamina C) y el DCPIP. El DCPIP es un compuesto de
color azul que, al reaccionar con el ácido ascórbico, se reduce a una forma incolora. Al
titular la muestra con DCPIP, el punto final de la titulación se alcanza cuando se
VITALYSCIENCE REVISTA MULTIDISCIPLINARIA
20