Edición Bianual
Septiembre- febrero 2023
DOI
ISSN
3091-180X
Vol. 1, No.2, PP.29-44
grado de falencia que se está teniendo en las normas vigentes de control de industrias.
Por lo que se menciona, (19) que la industria textil es un gigante que contamina y
consume muchas materias primas, energía, agua y suelo. La popular fast fashion, moda
rápida, barata y de baja calidad, hace crecer sin parar el impacto ambiental de la
industria textil, al generar un montón de residuos textiles que se incineran o van al
vertedero, porque apenas se reciclan (20).
Por lo que el libre albedrio de las empresas provoca en el caso de insumos materiales, el
uso no controlado de los suelos ocasionando erosión y desgaste. El uso de insumos
químicos provoca contaminación del ambiente y de las aguas Se calcula que la industria
de la moda es responsable del 10% de las emisiones globales de carbono, más que todos
los vuelos internacionales y el transporte marítimo juntos (21).
Otra estadística importante es, (22) que menciona que la industria textil puede promover
la degradación de los suelos y provocar un arrastre de sedimentos que contamina los
cuerpos de agua, como también, (23) que cita que la industria de la moda se enfrenta a
un creciente escrutinio mundial de sus operaciones en la cadena de suministro, que
contaminan el medio ambiente. Pese a los impactos ambientales ampliamente
difundidos, la industria sigue creciendo, en parte por el auge de la moda rápida, basada
en la fabricación barata, el consumo frecuente y el uso de prendas cortas.
La repercusión directa de esta se puede recalcar, (24) por otro lado, una carga de lavado
con ropa hecha en poliéster libera miles de micro plásticos al agua dulce y, finalmente,
al mar, ya que incluso el lavado industrial y doméstico no se queda atrás. Se estima que
al lavar nuestras prendas se liberan alrededor de 0,5 millones de toneladas de
microfibras al océano al año, incluidas muchas de estas sintéticas (las famosas micro
plásticos - una sola carga de ropa de poliéster puede descargar 700.000 fibras micro
plásticas que acaban en la cadena alimentaria) (19).
41
En esta nueva era se presentó un sin fin de proyectos, en donde el marketing verde nace
desde el punto de vista del marketing tradicional en los 70, cuando los hábitos de
consumo se inclinaron al cuidado y protección de la naturaleza, llevando a las empresas
a crear estrategias para reducir el impacto medioambiental y proteger a la sociedad (25).
En este sentido, existe una responsabilidad social empresarial con la cual las empresas
integran voluntariamente prácticas que les beneficien económica, social y
ambientalmente por medio de comportamientos responsables. Por ende, se plantea una
responsabilidad social empresarial con la cual las empresas integran voluntariamente
prácticas que les beneficien económica, social y ambientalmente por medio de
comportamientos responsables (26).
Las unidades gubernamentales encargadas de combatir esta problemática ha propuesto
medidas de contingencia y regularizaciones de índole urgente para mermar todas las
consecuencias, varias organizaciones en búsqueda de una solución a este problema
proponen la creación de prendas de vestir que tengan una composición que los hagan
más duraderas, tiendan a ser reparables, puedan ser reutilizables y que también se
puedan reciclar, que se pueda combatir o buscar medidas en contra de consumismo o la
moda rápida, como también buscar una solución para las industrias y así impulsar la
innovación en la fabricación de productos textiles y utilización de nueva tecnología.
VITALYSCIENCE REVISTA MULTIDISCIPLINARIA
41