Edición Bianual  
Septiembre - febrero 2024  
DOI  
ISSN  
3091-180X  
Vol. 2, No.4, PP.53-65  
EFECTO PROTECTOR DE LOS CAROTENOIDES DE LA  
ZANAHORIA SOBRE LA SALUD OCULAR: REVISIÓN  
SISTEMÁTICA  
PROTECTIVE EFFECT OF CARROT CAROTENOIDS ON  
EYE HEALTH: SYSTEMATIC REVIEW  
Evelyn Borja1  
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador  
Fecha de recepción: 14-08-2024  
Fecha de aceptación: 25-08-2024  
Fecha de publicación: 15-09-2024  
RESUMEN  
La salud ocular es fundamental para el bienestar y la calidad de vida de las personas,  
pero diversas afecciones como la catarata, la degeneración macular relacionada con la  
edad (DMRE) y la retinopatía diabética representan una amenaza significativa para la  
función visual. Estas enfermedades oculares suelen estar asociadas con el estrés  
oxidativo, la inflamación crónica, la apoptosis y la disfunción mitocondrial. El  
problema radica que, a pesar de la amplia evidencia sobre los beneficios de los  
carotenoides en la salud ocular, las personas no lo aplican en su día a día. El objetivo es  
evaluar de manera exhaustiva la evidencia científica disponible sobre el efecto protector  
de los carotenoides de la zanahoria, incluido el β-caroteno, en la prevención y el  
tratamiento de las principales enfermedades oculares, como la catarata, la DMRE y la  
retinopatía diabética. La metodología se basó en una revisión sistemática de la literatura  
científica publicada entre 2020 y 2024 en bases de datos como Scopus, SciELO,  
PubMed y Google Scholar. Los resultados demuestran que los carotenoides,  
especialmente el β-caroteno, la luteína y la zeaxantina, ejercen efectos fotoprotectores,  
antioxidantes y antiinflamatorios, lo que les permite proteger la retina y el cristalino del  
daño oxidativo y la apoptosis. Además, se ha evidenciado que la suplementación con  
carotenoides puede mejorar la densidad del pigmento macular y ralentizar la progresión  
de la DMRE y la catarata. En conclusión, los carotenoides presentes en la zanahoria,  
como el β-caroteno, la luteína y la zeaxantina, desempeñan un papel fundamental en la  
prevención y el tratamiento de las principales enfermedades oculares, convirtiéndose en  
candidatos prometedores para el mantenimiento de la salud ocular.  
Palabras clave  
Carotenoides, zanahorias, antioxidantes, luteína, visión  
ABSTRACT  
VITALYSCIENCE REVISTA MULTIDISCIPLINARIA  
+593 983 204 362  
53  
Edición Bianual  
Septiembre - febrero 2024  
DOI  
ISSN  
3091-180X  
Vol. 2, No.4, PP.53-65  
Eye health is critical to people's well-being and quality of life, but various conditions  
such as cataracts, age-related macular degeneration (AMD), and diabetic retinopathy  
pose a significant threat to visual function. These eye diseases are often associated with  
oxidative stress, chronic inflammation, apoptosis, and mitochondrial dysfunction. The  
problem is that, despite the ample evidence on the benefits of carotenoids on eye health,  
people do not apply them in their daily lives. The aim is to comprehensively evaluate  
the available scientific evidence on the protective effect of carrot carotenoids, including  
β-carotene, in the prevention and treatment of major eye diseases, such as cataract,  
AMD and diabetic retinopathy. The methodology was based on a systematic review of  
the scientific literature published between 2020 and 2024 in databases such as Scopus,  
SciELO, PubMed, and Google Scholar. The results demonstrate that carotenoids,  
especially β-carotene, lutein and zeaxanthin, exert photoprotective, antioxidant and anti-  
inflammatory effects, allowing them to protect the retina and lens from oxidative  
damage and apoptosis. In addition, it has been shown that carotenoid supplementation  
can improve macular pigment density and slow down the progression of AMD and  
cataract. In conclusion, the carotenoids present in carrots, such as β-carotene, lutein, and  
zeaxanthin, play a critical role in the prevention and treatment of major eye diseases,  
making them promising candidates for maintaining eye health.  
Keywords  
Carotenoids, carrots, antioxidants, lutein, vision  
INTRODUCCIÓN  
La salud ocular es un pilar fundamental para el bienestar y la calidad de vida de los  
individuos, ya que la visión es un sentido primordial que nos permite interactuar con  
nuestro entorno y desarrollar nuestras actividades cotidianas de manera efectiva. No  
obstante, diversas afecciones oftálmicas, como la catarata, la degeneración macular  
relacionada con la edad (DMRE) y la retinopatía diabética, representan una amenaza  
significativa para la función visual y, en casos graves, pueden conducir a la pérdida de  
la visión e, incluso, a la ceguera. Estas enfermedades oculares suelen estar asociadas  
con el estrés oxidativo, la inflamación crónica, la apoptosis, la disfunción mitocondrial  
y otros procesos patológicos que conllevan a un deterioro progresivo de las estructuras y  
los procesos fisiológicos del ojo (1).  
La zanahoria conocida con su nombre científico Daucus carota L. es una especie  
herbácea bienal perteneciente a la familia Apiaceae originaria de Asia Central. Gracias a  
su nutritiva raíz principal, la zanahoria se cultiva en todo el mundo y representa uno de  
los cultivos de hortalizas más importantes y populares. La raíz almacenadora de la  
zanahoria es una fuente rica de nutrientes valiosos como carotenoides, fibras dietéticas,  
vitaminas y antioxidantes. El consumo y la producción de zanahorias ha ido en  
aumentando en los últimos años, ya que esta verdura es reconocida como una valiosa  
fuente de antioxidantes naturales como es el β-caroteno el cual cuenta efectos  
anticancerígenos, eliminadores de radicales libres, antimutagénicos y de estimulación  
inmunológica (2).  
VITALYSCIENCE REVISTA MULTIDISCIPLINARIA  
+593 983 204 362  
54  
Edición Bianual  
Septiembre - febrero 2024  
DOI  
ISSN  
3091-180X  
Vol. 2, No.4, PP.53-65  
Los carotenoides constituyen un grupo diverso de pigmentos liposolubles de origen  
natural, abundantemente presentes en una amplia variedad de frutas y verduras, como la  
zanahoria. Según el artículo de revisión (3), se han identificado al menos 600  
carotenoides de manera natural, aunque solo alrededor de 20 de ellos, incluidos el β-  
caroteno, la luteína, la zeaxantina, el meso-zeaxantina y la criptoxantina, son detectables  
en la sangre humana. Estos compuestos han demostrado poseer propiedades  
antioxidantes y antiinflamatorias, lo que los convierte en candidatos prometedores para  
la prevención y el tratamiento de las enfermedades oculares relacionadas con el estrés  
oxidativo.  
Los carotenoides presentes en la zanahoria son pigmentos naturales responsables de  
otorgar a estas raíces sus distintivos colores, que van desde el amarillo hasta el naranja  
intenso. Entre los carotenoides más destacados en la zanahoria se encuentran el  
betacaroteno, el alfa-caroteno y la luteína (4). Estos compuestos bioactivos se hallan  
naturalmente en alimentos como frutas, verduras, cereales y legumbres, y su función  
principal es proteger a las células del cuerpo de los efectos nocivos de los radicales  
libres que se producen durante la oxidación celular. Estos radicales libres pueden dañar  
el ADN y otros componentes celulares, contribuyendo al desarrollo de enfermedades  
crónicas como el cáncer, la diabetes y las afecciones cardiovasculares (5).  
Según (6) menciona que los carotenoides son los pigmentos más distribuidos en la  
naturaleza, cuenta con una producción anual de biomasa en el planeta que estimada a  
los 100 millones de toneladas. En las plantas superiores, los carotenoides de los  
cloroplastos estas están a menudo enmascarados por los pigmentos de la clorofila (6).  
Los carotenos pertenecen a la clase de los polienos, son cadenas largas con dobles  
ligaduras conjugadas, los cuales dan el color intenso de los carotenoides ya que los  
sistemas conjugados presentan una resonancia posicional, también produce una  
deslocalización electrónica (7).  
Las plantas de zanahoria cuentan con raíces no ramificadas compuestas por vibrantes  
pigmentos carotenoides, los cuales muestran tonos de amarillo, naranja, rojo y  
ocasionalmente blanco. Los cautivadores tonos amarillos y naranjas de las zanahorias  
deben su brillo a los pigmentos carotenoides unidos a los plastidios, específicamente  
caroteno y xantofila. Es fundamental tener en cuenta que varios compuestos orgánicos  
exhiben actividad antioxidante, como el betacaroteno, que puede utilizarse como  
inhibidor de la corrosión (1).  
Dentro de este amplio grupo de carotenoides, el β-caroteno, la luteína y la zeaxantina  
han suscitado un particular interés debido a su presencia y funciones específicas en el  
ojo. El β-caroteno, como precursor de la vitamina A, desempeña un papel esencial en  
diversos procesos biológicos, incluida la visión. Por otro lado, la mácula lútea y el  
cristalino del ojo son ricos en luteína, zeaxantina y meso-zeaxantina, colectivamente  
conocidas como xantofilas maculares, las cuales contribuyen al mantenimiento de la  
salud ocular y la prevención de enfermedades oftálmicas (8).  
Numerosos estudios in vitro, en modelos animales y ensayos clínicos han investigado  
los mecanismos de acción de los carotenoides en la prevención y el tratamiento de las  
afecciones oculares. Según el artículo de revisión (5), estos compuestos pueden proteger  
VITALYSCIENCE REVISTA MULTIDISCIPLINARIA  
+593 983 204 362  
55  
Edición Bianual  
Septiembre - febrero 2024  
DOI  
ISSN  
3091-180X  
Vol. 2, No.4, PP.53-65  
al ojo del daño oxidativo, la apoptosis, la disfunción mitocondrial y la inflamación.  
Además, se ha evidenciado que la suplementación con carotenoides, especialmente  
luteína y zeaxantina, puede mejorar la densidad del pigmento macular y ralentizar la  
progresión de la DMRE y la catarata.  
Si bien existe una amplia evidencia sobre los beneficios de los carotenoides en la salud  
ocular, la mayor parte de la investigación se ha centrado en la luteína y la zeaxantina. El  
papel del β-caroteno, ha sido relativamente menos estudiado en este contexto. Por lo  
tanto, esta revisión sistemática tiene como objetivo evaluar de manera exhaustiva la  
evidencia científica disponible sobre el efecto protector de los carotenoides de la  
zanahoria, incluido el β-caroteno, en la prevención y el tratamiento de las principales  
enfermedades oculares, como la catarata, la DMRE y la retinopatía diabética (4).  
MATERIALES Y MÉTODOS  
Método de investigación:  
Esta investigación adopta un enfoque cualitativo para evaluar de manera rigurosa y  
exhaustiva la evidencia científica disponible sobre el efecto protector de los  
carotenoides de la zanahoria, incluido el β-caroteno, en la prevención y el tratamiento  
de las principales enfermedades oculares.  
Población o muestra:  
Para la recopilación de los datos necesarios, se llevó a cabo una búsqueda sistemática en  
reconocidas bases de datos académicas, como Scopus, SciELO, PubMed y Google  
Scholar, entre otras plataformas de acceso a la literatura científica.  
En total, se revisaron aproximadamente 100 estudios e investigaciones de diversos  
autores que abordaban los beneficios de los antioxidantes presentes en la zanahoria para  
la salud humana. De este conjunto, 70 estudios fueron excluidos por no ser considerados  
relevantes para los objetivos de esta revisión sistemática. La información recopilada  
abarca el período comprendido entre el año 2000 y 2024, con el fin de obtener una  
perspectiva actualizada sobre los avances científicos en este campo de conocimiento.  
La selección de los estudios a incluir se basó en criterios de inclusión y exclusión  
previamente establecidos, considerando aspectos como la relevancia del contenido, la  
calidad metodológica de las publicaciones y la actualidad de la información.  
Criterios de inclusión:  
Estudios publicados en revistas científicas revisadas por pares, libros o informes  
técnicos.  
Estudios que evalúen los efectos de los carotenoides de la zanahoria en la  
prevención y/o tratamiento de enfermedades oculares como catarata, degeneración  
macular relacionada con la edad (DMRE) y retinopatía diabética.  
VITALYSCIENCE REVISTA MULTIDISCIPLINARIA  
+593 983 204 362  
56  
Edición Bianual  
Septiembre - febrero 2024  
DOI  
ISSN  
3091-180X  
Vol. 2, No.4, PP.53-65  
Estudios que analicen los mecanismos de acción de los carotenoides de la  
zanahoria en la salud ocular, como sus propiedades antioxidantes,  
antiinflamatorias y de protección celular.  
Estudios in vitro, en modelos animales y ensayos clínicos que aporten evidencia  
relevante sobre el tema.  
Publicaciones en idioma inglés o español, con fecha de publicación en los últimos  
5 años.  
Criterios de exclusión:  
Estudios que no se centren en los carotenoides de la zanahoria o que no aborden  
su relación con la salud ocular.  
Publicaciones que no presenten datos originales, como editoriales, cartas al editor  
y resúmenes de congresos.  
Estudios que no cumplan con los estándares de calidad metodológica o que  
presenten sesgos significativos.  
6. Estudios que no aporten información relevante o significativa para los objetivos  
de esta revisión sistemática.  
Entorno:  
En cuanto al entorno, esta revisión no se limita a un área geográfica específica, sino que  
abarca la evidencia científica a nivel global, dada la naturaleza internacional de la  
literatura revisada. Esto permite obtener una visión integral y representativa de los  
hallazgos relacionados con el efecto protector de los carotenoides de la zanahoria en la  
salud ocular.  
Mediciones:  
Al tratarse de una revisión bibliográfica, no se utilizaron instrumentos de recopilación  
de datos primarios, sino que se analizaron los resultados y hallazgos reportados en los  
estudios seleccionados.  
Análisis de los datos:  
No se emplearon herramientas estadísticas específicas, dado que este estudio se basa en  
una revisión cualitativa de la literatura científica. En su lugar, se realizó un análisis  
narrativo y de síntesis de la información recopilada, con el fin de identificar patrones,  
tendencias y conclusiones relevantes para el objetivo de esta investigación.  
RESULTADOS  
Los hallazgos de este estudio de revisión investigativa se demuestran que los  
carotenoides, específicamente el β-caroteno, la luteína y la zeaxantina, desempeñan un  
papel protector clave en la salud y las enfermedades oculares. En primer lugar, se  
observó que estos antioxidantes naturales liposolubles absorben la luz visible (400-500  
nm de longitud de onda), lo que les permite proteger la retina y el cristalino de los  
VITALYSCIENCE REVISTA MULTIDISCIPLINARIA  
+593 983 204 362  
57  
Edición Bianual  
Septiembre - febrero 2024  
DOI  
ISSN  
3091-180X  
Vol. 2, No.4, PP.53-65  
posibles daños fotoquímicos inducidos por la exposición a la luz. Además, los  
carotenoides oculares ayudaron a neutralizar los radicales libres producidos por las  
complejas reacciones fisiológicas, protegiendo así al ojo del estrés oxidativo, la  
apoptosis, la disfunción mitocondrial y la inflamación (1)  
En consecuencia, se han abordado detalladamente los procesos fisiológicos relacionados  
con la absorción, transporte y acumulación de los carotenoides en el ojo, los cuales  
desempeñan un papel clave en la eficacia de estos compuestos para ejercer sus efectos  
protectores en la salud ocular. Según la evidencia recopilada (4), los efectos fisiológicos  
de los carotenoides se deben a su absorción y transporte a través del torrente sanguíneo,  
ya que, estos pigmentos se clasifican en compuestos lipofílicos o hidrofóbicos, es decir,  
solubles en grasas e insolubles en medios acuosos en el sistema digestivo humano (9).  
Por ello es fundamental tener en cuenta los siguientes procesos para evaluar los  
beneficios de los carotenoides en la salud ocular:  
a) Liberación, absorción y transformación metabólica de los carotenoides a nivel  
intestinal, lo cual influye en su eficacia.  
b) Transporte de los carotenoides a través de la circulación sanguínea.  
c) Acumulación de los pigmentos maculares (PM), como la luteína y la zeaxantina, en  
la retina.  
Estos procesos fisiológicos conducen a la protección de la retina, lo cual posibilita la  
prevención y/o la desaceleración del progreso de la ceguera.  
Consecuentemente, en el estudio realizado (2), se analizó los resultados obtenidos a  
partir de la Plataforma de Consulta de Información Alimentaria Especial de la  
Administración Estatal de Supervisión y Administración del Mercado de la República  
Popular China, que revelan los datos estadísticos relevantes sobre la presencia y el uso  
de carotenoides en productos alimenticios destinados a mejorar la salud visual.  
Tal como se muestra en la Tabla 1, el análisis de los 109 productos alimenticios  
saludables evaluados, que indica una marcada preferencia por la luteína (éster) como  
ingrediente carotenoide para aliviar la fatiga visual. Este carotenoide representa el 92%  
de los productos evaluados, lo cual sugiere que la luteína (éster) es el compuesto de  
elección en la formulación de alimentos dirigidos a mejorar la salud ocular.  
Por otro lado, la zeaxantina y el β-caroteno también se encuentran presentes como  
componentes carotenoides, aunque en proporciones significativamente menores, con un  
2% y un 35% de representación, respectivamente. Cabe destacar que el licopeno y la  
Erythrocystis aeruginosa se incluyen en cantidades mínimas, con solo un 1% de  
presencia en los productos analizados (10).  
VITALYSCIENCE REVISTA MULTIDISCIPLINARIA  
+593 983 204 362  
58  
Edición Bianual  
Septiembre - febrero 2024  
DOI  
ISSN  
3091-180X  
Vol. 2, No.4, PP.53-65  
Tabla 1. Productos alimenticios saludables  
Número total  
Ingredientes carotenoides  
Luteína (éster)  
Uso frecuente  
92%  
2%  
109  
Zeaxantina  
β-caroteno  
35%  
1%  
Licopeno  
Erythrocystis aeruginosa  
1%  
Junto a ello (11), menciona que la luteína, desempeña un papel importante en el  
desarrollo, la protección del cerebro y el ojo, siendo órganos que están relacionados con  
el origen embrionario, encontrándose de manera natural en diversos alimentos de origen  
vegetal, como frutas y verduras, así como también en la leche materna. Por esta razón,  
se recomienda el consumo de luteína durante el embarazo y la lactancia. Además de sus  
efectos antiinflamatorios, la luteína ayuda a filtrar la luz azul, que puede dañar la visión  
y propiciar el desarrollo de enfermedades crónicas, asimismo, se ha observado que la  
luteína influye en algunos aspectos de la salud cardiovascular y otras enfermedades (12),  
(13), (14).  
Consecuentemente, en un estudio realizado (15), sobre carotenoides en trastornos de  
hipobetalipoproteinemia familiar, los resultados in vitro mostraron una disminución  
significativa en la secreción basolateral de α-caroteno, β-caroteno, luteína y zeaxantina,  
lo que se traduce en que los trastornos metabólicos pueden llevar a una deficiencia  
significativa en los niveles plasmáticos de diferentes carotenoides, lo cual podría tener  
repercusiones en la función visual y en otros aspectos de la salud.  
Posterior a ello, en la revisión realizada (16), se identificó 4 estudios en humanos y 2  
estudios en modelos de ratón con ensayos controlados aleatorizados. En los estudios  
clínicos, tres utilizaron una combinación de luteína y zeaxantina como suplementación,  
mientras que uno complementó la luteína con otros carotenoides no maculares. En los  
modelos de ratón, un estudio utilizó solo luteína de manera postnatal, mientras que otro  
empleó una combinación variable de luteína y zeaxantina de manera prenatal,  
respaldando la importancia de la suplementación con carotenoides, especialmente  
aquellos presentes en la zanahoria, como estrategia para mejorar diversos parámetros  
relacionados con la salud ocular y general.  
Adicionalmente, en (5), los estudios epidemiológicos han respaldado el papel de los  
carotenoides, como el β-caroteno, la luteína, la zeaxantina, el licopeno y la astaxantina,  
en la prevención de enfermedades crónicas y degenerativas, como las enfermedades  
cardiovasculares, las cataratas y la degeneración macular relacionada con la edad. Esto  
se debe a sus propiedades antioxidantes, su capacidad de modular la respuesta inmune y  
los procesos inflamatorios, así como su influencia en la transducción de señales entre  
células.  
VITALYSCIENCE REVISTA MULTIDISCIPLINARIA  
+593 983 204 362  
59  
Edición Bianual  
Septiembre - febrero 2024  
DOI  
ISSN  
3091-180X  
Vol. 2, No.4, PP.53-65  
Además, un estudio reciente realizado (17), sobre los beneficios y usos de la zanahoria y  
su pulpa para la salud reveló los resultados mostrados en la Tabla 2. Donde los  
investigadores encontraron que el consumo regular de zanahoria y sus subproductos  
puede aportar diversos beneficios para la salud, demostrándose que la pulpa de  
zanahoria es rica en fibra dietética, la cual mejora la función gastrointestinal y  
promueve la saciedad, lo que puede contribuir al control del peso corporal.  
Tabla 2. Componentes de la pulpa de zanahoria  
Pulpa de zanahorias  
Fibras  
Fibras  
Azucares  
totales  
Carbohi  
dratos  
dietétic  
as  
Vitaminas  
Carotenos  
Proteínas  
Fibra  
dietéticas  
insoluble  
soluble  
4,74 g/ 100g  
Vitamina C  
α-caroteno  
Sacarosa  
3477 µg/100  
g
5,9 g/100 g  
B1  
β-caroteno  
3,59 g/100 g  
0,07 g/100 g  
Glucosa  
0,59 g/100 g  
Fructosa  
B2  
9,58  
g/100g  
2.80  
g/100g  
0.93g/100g  
4,1%  
1,65%  
0,06 g/100 g  
8285 micro-  
g/100 g  
B3  
0,93 g/100 g  
B6  
0,55 g/100 g  
0,138 g/100 g  
Los resultados, presentados, muestran que la zanahoria es una fuente rica en β-caroteno,  
un importante precursor de la vitamina A. Además, su contenido en fibra dietética y  
vitamina C la posiciona como un alimento con múltiples beneficios para la salud. Estos  
hallazgos respaldan la importancia de incluir la zanahoria en una dieta equilibrada y  
diversa.  
Y finalmente los resultados, presentados en la Tabla 3, muestran que la cáscara de  
zanahoria es una fuente rica en fibra dietética y β-caroteno, grasa y carbohidratos, lo  
que podría aportar beneficios para la salud de los consumidores, ya que la cáscara  
podría ser utilizada como ingrediente funcional en alimentos, aprovechando así una  
parte de la zanahoria que comúnmente se desecha.  
VITALYSCIENCE REVISTA MULTIDISCIPLINARIA  
+593 983 204 362  
60  
Edición Bianual  
Septiembre - febrero 2024  
DOI  
ISSN  
3091-180X  
Vol. 2, No.4, PP.53-65  
Tabla 3. Componentes de la cascara de zanahorias  
Cascara de zanahoria  
Proteína  
β-caroteno  
fibra dietética total  
Grasa  
Carbohidratos  
20,45  
mg/100 g  
9,7 g/100 g  
45,45 g/100 g  
1,54 g/100 g  
32,98 g/100 g  
DISCUSIÓN  
Los hallazgos de este estudio subrayan la importancia fundamental de los carotenoides,  
es así como, estos resultados se alinean de manera contundente con la vasta  
investigación previa que ha demostrado reiteradamente los efectos fotoprotectores,  
antioxidantes y antiinflamatorios de estos pigmentos maculares clave (18), (14). Estos  
efectos beneficiosos se atribuyen a la excepcional habilidad de estos carotenoides de  
alinearse estratégicamente en las membranas de los fotorreceptores y secuestrar  
eficazmente los radicales libres y el oxígeno singlete, brindando así una protección  
integral a las células retinianas contra el estrés oxidativo (19).  
Además, las investigaciones más recientes han revelado que la luteína y la zeaxantina  
también pueden tener efectos beneficiosos más amplios, incluyendo la prevención de  
enfermedades cardiovasculares, el apoyo a la función cognitiva y la inhibición del  
desarrollo del cáncer (20). Sin embargo, una limitación clave de este estudio, como se  
señala de manera clara, radica en la inherente baja biodisponibilidad de estos  
compuestos lipofílicos, lo que dificulta su entrega eficiente a los tejidos diana, como la  
retina.  
Para abordar este desafío, se han explorado diversas estrategias innovadoras de  
formulación, como el empleo de vehículos de aceite vegetal, el uso de la nanotecnología  
y la formación de complejos con ciclodextrinas (21). Estos enfoques prometedores  
pueden mejorar significativamente la solubilidad, la estabilidad y la absorción de los  
carotenoides, lo que a su vez maximizaría sus efectos terapéuticos.  
En este contexto (21), ha señalado de manera enfática que la biodisponibilidad y la  
bioaccesibilidad de los carotenoides dependen de una amplia gama de factores, como la  
composición de la matriz alimentaria, el nivel de procesamiento y la interacción con  
otros compuestos dietéticos.  
Además (1), advierte sobre las preocupantes discrepancias entre las cantidades  
declaradas de luteína y zeaxantina en los suplementos comerciales y los resultados de  
los análisis de laboratorio, lo cual puede deberse a la degradación de estos compuestos  
durante el almacenamiento. Por lo tanto, el desarrollo de formulaciones estables y con  
una vida útil prolongada es crucial para garantizar la eficacia y la calidad de los  
productos a base de carotenoides.  
En este sentido (23), ha realizado una exhaustiva revisión de los avances en los sistemas  
de administración a escala nanométrica, como las nanoemulsiones y los complejos con  
VITALYSCIENCE REVISTA MULTIDISCIPLINARIA  
+593 983 204 362  
61  
Edición Bianual  
Septiembre - febrero 2024  
DOI  
ISSN  
3091-180X  
Vol. 2, No.4, PP.53-65  
ciclodextrinas, que pueden mejorar significativamente la biodisponibilidad y la  
estabilidad de la luteína. Estos enfoques innovadores pueden desempeñar un papel  
fundamental en la superación de las limitaciones de biodisponibilidad y maximizar los  
beneficios terapéuticos de los carotenoides xantófilos.  
En general, este estudio proporciona una visión integral y profunda de las propiedades  
únicas de la luteína y la zeaxantina, y subraya su enorme potencial como agentes  
terapéuticos versátiles, no solo para la salud ocular sino también para una amplia gama  
de afecciones relacionadas con el estilo de vida. A medida que se desarrollen estrategias  
de administración más avanzadas, estos carotenoides podrían convertirse en una  
herramienta fundamental en el arsenal de la medicina preventiva y terapéutica (24).  
Cabe destacar que los hallazgos de este estudio se alinean de manera sólida y coherente  
con la investigación previa realizada por diversos autores de renombre en el campo. Por  
ejemplo (25), enfatiza de manera contundente la importancia crítica de la  
biodisponibilidad y el transporte de los carotenoides a través del torrente sanguíneo para  
lograr sus efectos fisiológicos deseados. Asimismo (23), (25), (24), demuestran de  
manera concluyente y convincente los beneficios de los carotenoides para la función  
visual y cognitiva, lo que respalda aún más la relevancia y la trascendencia de los  
hallazgos presentados en este estudio.  
CONCLUSIONES  
Los carotenoides, como el betacaroteno y la luteína, son compuestos bioactivos que se  
encuentran en abundancia en las zanahorias y que desempeñan un papel crucial en la  
salud ocular. Estos antioxidantes no solo protegen la retina de los daños causados por la  
luz y los radicales libres, sino que también son vitales para la función visual,  
especialmente en condiciones de poca luz, al mejorar la visión nocturna.  
Además, su consumo regular no solo beneficia la salud ocular, sino que también tiene  
un impacto positivo en la salud cardiovascular. La acción antioxidante de estos  
compuestos ayuda a combatir el estrés oxidativo, un factor de riesgo significativo en el  
desarrollo de enfermedades cardíacas. Al proteger el sistema cardiovascular, los  
carotenoides contribuyen a mantener una circulación sanguínea saludable y a reducir la  
inflamación.  
Los carotenoides también juegan un papel importante en el fortalecimiento del sistema  
inmunológico. Ayudan a modular la respuesta inmune, lo que puede ser crucial para  
combatir infecciones y enfermedades. Esto es especialmente relevante en un contexto  
donde la salud del sistema inmunológico se ha vuelto una prioridad para muchas  
personas.  
Las zanahorias son una fuente rica en fibra, vitaminas y minerales, lo que las convierte  
en un alimento esencial para una dieta equilibrada y saludable. La fibra, por ejemplo, no  
solo promueve una adecuada digestión, sino que también ayuda a mantener niveles  
saludables de colesterol y a regular el azúcar en sangre. Las vitaminas, como la vitamina  
C y varias del complejo B, son fundamentales para el funcionamiento óptimo del  
organismo, apoyando desde la salud de la piel hasta la producción de energía.  
VITALYSCIENCE REVISTA MULTIDISCIPLINARIA  
+593 983 204 362  
62  
Edición Bianual  
Septiembre - febrero 2024  
DOI  
ISSN  
3091-180X  
Vol. 2, No.4, PP.53-65  
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  
1. Addo, E. K., Allman, S. J., Arunkumar, R., Gorka, J. E., Harrison, D. Y., Varner, M.  
W., & Bernstein, P. S. Systemic Effects of Prenatal Carotenoid Supplementation in  
the mother and her Child: The Lutein and Zeaxanthin in Pregnancy (L-ZIP)  
Randomized Trial —Report Number 1. Journal of Nutrition. 2023; 153(8): 2205–  
2215.  
2. Duan, H., Song, W., Wang, F., & Yan, W. Advances in the Application of  
Carotenoids in Health Foods for Relieving Visual Fatigue. Shipin Kexue/Food Sci.  
2024; 45(6): 317–325.  
3. Abdel-Aal, E.-S., Akhtar, H., Zaheer, K., & Ali, R. Dietary Sources of Lutein and  
Zeaxanthin Carotenoids and Their Role in Eye Health. Nutrients. 2023; 5(4): 1169–  
1185.  
4. Castromonte, M., Wacyk, J., & Valenzuela, C. Encapsulación de extractos  
antioxidantes desde subproductos agroindustriales: una revisión. Rev. Chilena Nutr.  
2020; 47(5): 836–847.  
5. Becerra Romero, Z. E. F., & Venturo Aguirre, M. Evaluación del tipo de  
encapsulante y temperatura de entrada en la estabilidad de carotenoides y actividad  
antioxidante del jugo de zanahoria (Daucus carota) en la microencapsulación por  
Spray-Drying. [Artículo en línea]. 2019 [20/08/2024]; disponible en:  
[https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/4116].  
6. Böhm, V., Lietz, G., Olmedilla-Alonso, B., Phelan, D., Reboul, E., Bánati, D., et al.  
From carotenoid intake to carotenoid blood and tissue concentrations – implications  
for dietary intake recommendations. Nutrition Reviews. 2021; 79(5): 544–573.  
7. Bordat, C., Cuerq, C., Halimi, C., Vairo, D., Blond, E., Restier, L., et al.  
Carotenoids in familial hypobetalipoproteinemia disorders: Malabsorption in Caco2  
cell models and severe deficiency in patients. Journal of Clinical Lipidology. 2024;  
18(1): e105–e115.  
8. Buscemi, S., Corleo, D., Di Pace, F., Petroni, M. L., Satriano, A., & Marchesini, G.  
The Effect of Lutein on Eye and Extra-Eye Health. Nutrients. 2018; 10(9): 1321.  
VITALYSCIENCE REVISTA MULTIDISCIPLINARIA  
+593 983 204 362  
63  
Edición Bianual  
Septiembre - febrero 2024  
DOI  
ISSN  
3091-180X  
Vol. 2, No.4, PP.53-65  
9. Clemente-Suárez, V. J., Peris-Ramos, H. C., Redondo-Flórez, L., Beltrán-Velasco,  
A. I., Martín-Rodríguez, A., David-Fernandez, S., Yáñez-Sepúlveda, R., & Tornero-  
Aguilera, J. F. Personalizing Nutrition Strategies: Bridging Research and Public  
Health. J. Personalized Med. 2024; 14(3).  
10. Elena, M., Jáuregui, C., De La Concepción, M., Carrillo, C., Pérez, F., & Romo, G.  
ARCHIVOS LATINOAMERICANOS DE NUTRICIÓN Órgano Oficial de la  
Sociedad Latinoamericana de Nutrición. 2011; 61.  
11. Ferreira-Leitão, V., Cammarota, M., Gonçalves Aguieiras, E., Vasconcelos de Sá, L.,  
Fernandez-Lafuente, R., & Freire, D. The Protagonism of Biocatalysis in Green  
Chemistry and Its Environmental Benefits. Catalysts. 2019; 7(12): 9.  
12. Gazzolo, D., Picone, S., Gaiero, A., Bellettato, M., Montrone, G., Riccobene, F.,  
Lista, G., & Pellegrini, G. Early Pediatric Benefit of Lutein for Maturing Eyes and  
Brain—An Overview. Nutrients. 2021; 13(9): 3239.  
13. Hu, W., Zheng, R., Feng, Y., Tan, D., Chan Chung-Tsing, G., Su, X., & Kim, J. E.  
Impacts of regular consumption of grapes on macular pigment accumulation in  
Singapore older adults: a randomized controlled trial. Food Funct. 2023; 14(18):  
8321–8330.  
14. Ikram, A., Rasheed, A., Ahmad Khan, A., Khan, R., Ahmad, M., Bashir, R., &  
Hassan Mohamed, M. Exploring the health benefits and utility of carrots and carrot  
pomace: a systematic review. Int. J. Food Prop. 2024; 27(1): 180–193.  
15. Jaramillo Noreña, J., & Quintero Vásquez, M. L. Producción, manejo y distribución  
de semillas y material vegetal de propagación de hortalizas para seguridad  
alimentaría en economía campesina en el Oriente antioqueño. [Documento  
electrónico].  
2008  
[19/08/2024];  
disponible  
en:  
16. Khayat, D., Khayat, C., & Hutter-Lardeau, N. La cocina anticáncer los mejores  
alimentos para prevenir. [Libro electrónico]. Penguin Random House Grupo  
Editorial  
España.  
2016  
[fecha  
de  
acceso];  
disponible  
en:  
&dq=La+zanahoria+es+una+ra%C3%ADz+conocida+y+consumida+en+todo+el+m  
undo.+Originaria+de+Asia+Central,+se+cultiva+desde+hace+miles+de+a%C3%B1  
os+y+es+apreciada+por+su+delicioso+sabor+y+bene.  
VITALYSCIENCE REVISTA MULTIDISCIPLINARIA  
+593 983 204 362  
64  
Edición Bianual  
Septiembre - febrero 2024  
DOI  
ISSN  
3091-180X  
Vol. 2, No.4, PP.53-65  
17. Lai, J. S., Veetil, V. O., Lanca, C., Lee, B. L., Godfrey, K. M., Gluckman, P. D.,  
Shek, L. P., Yap, F., Tan, K. H., Chong, Y. S., Ong, C. N., Ngo, C. S., Saw, S.-M.,  
& Chong, M. F. F. Maternal Lutein and Zeaxanthin Concentrations in Relation to  
Offspring Visual Acuity at 3 Years of Age: The GUSTO Study. Nutrients. 2020;  
12(2): 274.  
18. McAtee, H., Zhang, Y., & Tan, L. Effect of supplementation with macular  
carotenoids on retinopathy of prematurity: A systematic review. J. Agric. Food Res.  
2023; 14: 100905.  
19. Olmedilla-Alonso, B., Rodríguez-Rodríguez, E., Beltrán-de-Miguel, B., Sánchez-  
Prieto, M., & Estévez-Santiago, R. Changes in Lutein Status Markers (Serum and  
Faecal Concentrations, Macular Pigment) in Response to a Lutein-Rich Fruit or  
Vegetable (Three Pieces/Day) Dietary Intervention in Normolipemic Subjects.  
Nutrients. 2021; 13(10): 3614.  
20. Rahmi, V. A., & Zunita, M. Integrated beta-carotene/3-methyl-1-vinylimidazolium-  
based ionic liquid as a corrosion inhibitor in brackish water. Case Studies Chem.  
Environ. Eng. 2024; 9: 100714.  
21. Wang, S., Guo, Q., Wang, L., Lin, L., Shi, H., Cao, H., & Cao, B. Detection of  
honey adulteration with starch syrup by high performance liquid chromatography.  
Food Chem. 2020; 172: 669–674.  
22. Kumar, P., Banik, S. P., Ohia, S. E., Moriyama, H., Chakraborty, S., Wang, C. K.,  
Song, Y. S., Goel, A., Bagchi, M., & Bagchi, D. Current Insights on the  
Photoprotective Mechanism of the Macular Carotenoids, Lutein and Zeaxanthin:  
Safety, Efficacy and Bio-Delivery. J. Am. Nutr. Assoc. 2024; 43(6): 505–518.  
23. Manayi, A., Abdollahi, M., Raman, T., Nabavi, S. F., Habtemariam, S., Daglia, M.,  
& Nabavi, S. M. Lutein and cataract: from bench to bedside. Crit. Rev. Biotechnol.  
2018; 36(5): 829–839.  
24. Bakac, E. R., Percin, E., Gunes-Bayir, A., & Dadak, A. Una revisión narrativa: el  
efecto y la importancia de los carotenoides en el envejecimiento y las enfermedades  
relacionadas con el envejecimiento. Int. J. Mol. Sci. 2023; 24: 15199.  
25. Johra, F. T., Bepari, A. K., Bristy, A. T., & Reza, H. M. A Mechanistic Review of  
β-Carotene, Lutein, and Zeaxanthin in Eye Health and Disease. Antioxidants (Basel,  
Switzerland). 2020; 9(11): 1046.  
VITALYSCIENCE REVISTA MULTIDISCIPLINARIA  
+593 983 204 362  
65