Edición Bianual
Marzo - agosto 2023
DOI
ISSN
3091-180X
Vol. 1, No.1, PP.20-32
obtención de pigmentos naturales. Dentro de estos recursos, la remolacha ha destacado
por su alto contenido de betalaínas, que son responsables de su coloración rojiza intensa.
Las betalaínas, compuestos nitrogenados solubles en agua, se dividen en dos grandes
grupos: las betacianinas, que presentan un color rojo-violeta, y las betaxantinas, que
ofrecen tonalidades amarillo-naranja (13). Estos pigmentos no solo tienen un gran valor
estético, sino que también han sido ampliamente estudiados por sus propiedades
antioxidantes, antimicrobianas y anticancerígenas. Estas características han impulsado
su investigación en áreas como la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética. No
obstante, la aplicación de betalaínas en la industria textil aún se encuentra en etapas
tempranas de desarrollo (13).
Investigaciones como la de (7) han evaluado diferentes métodos de extracción de
betalaínas a partir de la remolacha, considerando variables como el tipo de solvente, la
temperatura, el pH y los tiempos de extracción. Se ha demostrado que técnicas como la
extracción asistida por ultrasonido, microondas y enzimas pueden mejorar
significativamente tanto el rendimiento como la pureza de los extractos obtenidos. Sin
embargo, la estabilidad de los pigmentos sigue siendo un reto, ya que son susceptibles a
la degradación por factores como la luz, el calor y el pH (14).
Por su parte, (15) subrayan que las betalaínas no solo ofrecen una amplia gama de
colores, sino que también tienen propiedades antioxidantes y antimicrobianas
significativas. Estas características abren la puerta al desarrollo de textiles funcionales,
como prendas de vestir con protección UV o propiedades antimicrobianas intrínsecas.
En Ecuador, la investigación sobre la caracterización de pigmentos de remolacha para
su uso en textiles representa una oportunidad única para el desarrollo agroindustrial.
23
Ecuador, reconocido por su biodiversidad y la variedad de microclimas, ofrece
condiciones óptimas para el cultivo de remolacha destinada a la extracción de
pigmentos. Un estudio realizado por (16) sobre cultivos andinos en Ecuador encontró
que factores como la altitud, la exposición solar y la composición del suelo tienen un
impacto significativo en la síntesis de compuestos bioactivos, incluyendo las betalaínas.
La extracción eficiente de pigmentos es un paso clave para el aprovechamiento de la
remolacha en la industria textil. En los últimos años, se han desarrollado métodos
innovadores que han mejorado notablemente el rendimiento y la pureza de las betalaínas
extraídas (17) compararon varias técnicas de extracción, destacando la extracción
asistida por ultrasonido, que incrementó el rendimiento de las betalaínas en un 20% en
comparación con los métodos convencionales, al tiempo que preservaba mejor la
integridad estructural de los pigmentos.
Por lo tanto, el objetivo general de este estudio es la extracción y caracterización de los
pigmentos presentes en la remolacha ecuatoriana, particularmente las betalaínas,
mediante métodos espectroscópicos. Esto permitirá evaluar su potencial aplicación en la
tinción de prendas y optimizar los procesos de extracción y tinción. Para lograr este
objetivo, se plantean los siguientes objetivos específicos: Evaluar diferentes métodos de
extracción para maximizar el rendimiento y la pureza de los pigmentos; identificar y
caracterizar los pigmentos extraídos mediante técnicas espectroscópicas; y analizar la
VITALYSCIENCE REVISTA MULTIDISCIPLINARIA
+593 97 911 9620
23