ISSN
Septiembre - febrero 2024
Vol. 2, No.4, PP.36-52
En los últimos cuatro años, la población de felinos domésticos ha crecido
significativamente (+11%), mientras que la de caninos ha disminuido ligeramente (-2%).
En cuanto a la tenencia de mascotas, el 55% de los hogares tiene peces, el 28% tiene
gatos y el 12% tiene perros. Entre quienes no poseen mascotas, solo el 22.5% no está
interesado en adquirir una, mientras que el 38% espera tener una en el futuro. De los
propietarios de mascotas, más del 50% considera a su animal como un "niño" y el 37%
duerme con su mascota en la misma habitación. Sin embargo, en 2015 se registraron al
menos 2,623 casos de abandono de gatos y perros. El producto generado por el bagazo
de caña de azúcar es aceptado por su alta población de felinos domésticos (7).
La arena para gatos convencional se fabrica principalmente con diatomita, de acuerdo
con las fichas técnicas de proveedores. Aunque las marcas pueden variar en sus
tratamientos y aditivos químicos, el principal componente sigue siendo el dióxido de
silicio. El Centro Canadiense de Seguridad y Salud Ocupacional (CCOHS, 2017)
advierte que la inhalación de sílice y el contacto frecuente con esta sustancia pueden
tener efectos potencialmente graves para la salud de humanos y animales. Siendo de
esta manera que a base del bagazo sea más amigable con el medio ambiente y con la
salud humana y animal (8).
En Ecuador, las provincias del Guayas, Cañar, Loja, Imbabura, Los Ríos y Pastaza son
las principales regiones productoras, concentrando el 92% de la producción. El 62% de
esta producción se destina a la fabricación de azúcar y etanol, mientras que el 38% se
utiliza para obtener panela y aguardiente de forma artesanal y muchos otros dulces
tradicionales, (9) Sin embargo, la producción de caña de azúcar genera grandes
cantidades de residuos, en la mayoría es la corteza de la caña llamada bagazo, originada
durante la extracción del jugo y en otros procesos.
39
Los subproductos obtenidos por el proceso de producción de la caña de azúcar o
residuos agroindustriales de caña representan entre el 25% y 40% del total de la materia
procesada aproximadamente dependiendo el rendimiento o etapa del proceso productivo;
por lo cual es considerado como una problemática a nivel mundial, ya que en la mayoría
de los casos no son procesados o tratados adecuadamente, generando un impacto
ambiental por sus problemas de contaminación (10).
La arena sanitaria para gatos la compone una mezcla de aluminosilicatos naturales
sometidos a un intercambio iónico y añadiendo un aromatizante. Este producto se
caracteriza por su capacidad para aglutinar la orina y los excrementos, evitando así la
contaminación y la emisión de malos olores. Estas arenas, generalmente hechas de
aluminosilicatos naturales tratados con intercambio iónico y aromatizantes, aglutinan la
orina y excrementos, eliminando olores y contaminación. Aprovechar el bagazo de caña
en este contexto no solo diversifica los usos de este subproducto agrícola, sino que
también promueve prácticas sostenibles y la economía circular al convertir un residuo
en un producto útil y ecológico (11).
Los objetivos para el estudio se enfocan en: Analizar el potencial del bagazo de caña de
azúcar como un material sostenible y alternativo para la elaboración de arena ecológica,
especialmente en su aplicación en arenas sanitarias para felinos domésticos. Además,
evaluar las propiedades fisicoquímicas y de absorción del bagazo, sin la adición de
VITALYSCIENCE REVISTA MULTIDISCIPLINARIA
+593 983 204 362
39