ISSN
Marzo - agosto 2024
Vol. 2, No.3, PP.72-83
Los compuestos bioactivos difieren entre un tipo de fruta con otra, es así que los
carotenoides vamos a encontrar en frutas de color amarillo, naranja y rojo como es el
caso de zanahorias, calabazas, mangos y melocotones que tienen altas proporciones de
α- y β-caroteno, por otro lado, el licopeno tiene presencia en los tomates (4). De la
misma forma otros compuestos bioactivos son los polifenoles, en donde en este grupo
se encuentran los flavonoides que se encuentra principalmente en el cacao, el chocolate
amargo, té verde.
Las antocianinas que son otra fuente de antioxidantes encontramos en las bayas y
ayudan a la inhibición de las células tumorales y la protección de la piel contra la
radiación ultravioleta, pero así también las antocianinas son propensas a la degradación
cuando se exponen a la luz, iones metálicos y tratamiento térmico (5)(6). Se han
realizado una gran cantidad de estudios tanto in vitro como in vivo para analizar el
efecto de compuestos bioactivos como son los polifenoles en sujetos, es así que los
investigadores (7) realizaron una búsqueda bibliográfica sistemática, en donde
recopilaron alrededor de 90 estudios en humanos sobre la ingesta de polifenoles con
dietas diferentes. Los resultados mostraron que la población consume un estimado de
0.9 g/día, en donde las principales fuentes alimentarias fueron café, té, vino tinto, frutas
y verduras. Los efectos del mencionado estudio en la salud humana se asociaron con la
disminución de enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, obesidad y en donde
la mortalidad también se observó disminuida.
74
Las aplicaciones de tecnologías convencionales como es el caso de la pasteurización en
los zumos de frutas alteran su estabilidad en las moléculas termolábiles, además, que
también se reduce el valor nutricional al perder sus propiedades como vitaminas,
minerales, por lo que la aplicación de tecnologías no térmicas podría ser una solución
prometedora para cumplir con los criterios de calidad, valor nutricional, y seguridad del
producto (8).
En la actualidad los investigadores se centrar en diferentes técnicas innovadoras para
preservar los compuestos bioactivos de frutas y sus derivados, como lo es, ultra sonido
de alta potencia (HPU), campo eléctrico pulsado (PEF) y procesamiento de alta presión
(HPP), lo importante y lo que se resalta de todas estas nuevas tecnologías es que posee
bajo consumo de energía, reducción de gases de efecto invernadero, por lo que la
contaminación ambiental va a ser menor al ser considerados tecnologías sostenibles
(9)(10). Entre los beneficios de las nuevas tecnologías están que pueden extender la vida
útil, conservando al mismo tiempo el valor nutricional y sensorial. Estas tecnologías
operan a temperaturas más bajas y con tiempos de procesamiento más cortos, al mismo
tiempo garantizan la seguridad microbiológica, la inactivación de las enzimas y una
mayor estabilidad de zumos de frutas (11).
La aplicación de una nueva tecnología como es el de procesamiento de campos
eléctricos pulsados (PEF) como alternativa a la pasteurización de jugos de frutas ha
mostrado buenos resultados, siendo así que no hay deterioro significativo de la calidad
nutricional o sensorial del jugo de frutas. El procesamiento de PEF implica la aplicación
de un alto voltaje (aproximadamente 50 kV cm −1) en un tiempo muy corto (μs a ms) a
los alimentos colocados entre dos electrodos. Aquí, los parámetros principales son la
VITALYSCIENCE REVISTA MULTIDISCIPLINARIA
74