Edición Bianual
Marzo - agosto 2025
DOI
ISSN
3091-180X
Vol. 3, No.5, PP.17-32
Investigaciones han determinado que el polifenol oxidasa en la manzana se localiza
principalmente en el centro del fruto, seguido del pericarpio (7). Este enzima está
presente intracelularmente en su estado inmaduro y en la vacuola una vez que la fruta
madura (8). El agua constituye el mayor componente de la manzana (85% BH), seguida
por carbohidratos (12%), proteínas (0.3%) y varios micronutrientes, como vitaminas,
minerales y enzimas (9).
La tecnología de secado es fundamental en el proceso de deshidratación de alimentos,
considerando la geometría del producto y el tipo de secador. Los métodos más empleados
incluyen secado por convección, microondas, vacío y liofilización. El secado por
convección se encarga de transferir el calor necesario para evaporar el agua y extraer el
vapor de los alimentos (10). Por otro lado, la tecnología de microondas por convección
aprovecha las propiedades dieléctricas del agua, destacándose frente a otros métodos
tradicionales. La liofilización busca alcanzar niveles de humedad de 5% o menos para
evitar la pérdida de componentes volátiles y sensibles al calor. El secado al vacío es ideal
para productos sensibles al calor y a la oxidación, como las frutas y verduras. Además, el
espesor del material y la temperatura también influyen en los cambios de color durante el
proceso (11). La manzana deshidratada (Malus domestica) no solo es reconocida por sus
propiedades fisicoquímicas y sensoriales, sino también por ser la variedad que permite el
mayor tiempo de enfriamiento, lo que facilita su industrialización durante casi todo el año
(12). La deshidratación se convierte en una opción interesante para aprovechar los
desechos de los galpones de empaque y desarrollar tecnologías innovadoras para obtener
productos diferenciados a partir de estas frutas (12).
El método de infusión de azúcar es un proceso sencillo para inducir la deshidratación
parcial por ósmosis y puede ser utilizado como un paso clave en los métodos de enlatado
tradicionales (12). La fruta deshidratada ofrece una oportunidad para que las amas de casa
promuevan el consumo de fruta en niños y adolescentes mediante snacks nutritivos,
satisfaciendo las necesidades nutricionales de estos jóvenes consumidores. Estos snacks
de fruta seca pueden ser alternativas saludables a dulces y snacks tradicionales, como
papas fritas y galletas, o contribuir a añadir variedad al mercado de alimentos saludables
(13).
Importancia de la deshidratación de frutas: En la actualidad, la producción de frutas juega
un papel significativo en el desarrollo económico de los países, y el consumo está en
aumento debido a que los consumidores optan por dietas saludables y nutritivas (14). Sin
embargo, existen pérdidas postcosecha debido a una alta producción y un uso ineficiente;
en América Latina, aproximadamente el 28% de la producción total se desperdicia (15).
Dado que estas frutas son altamente perecederas y escasean en ciertas temporadas,
requieren procesos que prolonguen su vida útil. El secado es uno de los métodos más
usados en la industria alimentaria para conservar frutas, logrando una reducción de
humedad del 85% al 92% (15).
En términos de salud, su importancia radica en su función como provitamina A y
antioxidante, lo que se asocia con un aumento en la inmunidad, prevención de la
degeneración muscular relacionada con la edad, inhibición del cáncer, prevención de
enfermedades cardiovasculares y disminución del riesgo de cataratas (16).
Los carotenoides tienen propiedades físicas y químicas relacionadas, como la capacidad
VITALYSCIENCE REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA
+593 97 911 9620
20