VitalyScience Revista Científica Multidisciplinaria
VitalyScience Revista Científica Multidisciplinaria, promueve la difusión de investigaciones a nivel nacional e internacional es una revista de acceso abierto con periodicidad bianual marzo – agosto y septiembre – febrero que publica artículos originales revisados por pares, fomentando la transferencia de conocimiento en diversas áreas: Salud y bienestar, servicios, educación, ciencias sociales periodismo y derecho, tecnologías de la información y comunicación, ciencias naturales, matemática y estadística.
Publicamos artículos originales como también artículos de revisión. Nuestra institución editora es el Instituto Universitario Misael Acosta Solis (ISTMAS), con apartado postal: 60103 nuestro contacto de correo electrónico es: publicaciones@vitalyscience.com Todos los manuscritos enviados a VitalyScience pasan por un riguroso proceso de revisión por pares. Los revisores, especialistas en las disciplinas correspondientes, evalúan la calidad científica, la originalidad y la relevancia del trabajo, asegurando altos estándares editoriales. Las revisiones son anónimas para garantizar la imparcialidad.
Objetivo
La Revista Multidisciplinaria VitalyScience tiene como propósito principal ser un referente en la promoción y difusión del conocimiento científico y académico de vanguardia, fomentando un espacio plural y colaborativo para la publicación de investigaciones innovadoras y transformadoras. A través de un riguroso proceso editorial y un enfoque en la accesibilidad, busca enriquecer el desarrollo de múltiples disciplinas, facilitando el diálogo interdisciplinario y el intercambio de ideas entre las comunidades científicas a nivel global. Comprometida con la excelencia y la equidad, VitalyScience aspira a democratizar el acceso al conocimiento, garantizando que cada contribución publicada impulse el avance intelectual y genere un impacto tangible en la sociedad y en la solución de los desafíos globales contemporáneos.
Investigación Abierta
VitalyScience es una revista científica de acceso abierto que promueve la difusión de investigaciones originales de diversas disciplinas, garantizando rigurosidad académica y amplia visibilidad global.

Publicaciones abiertas para mentes curiosas y brillantes

Conectamos la ciencia con el mundo
Políticas de preservación digital
Aseguraremos la disponibilidad y preservación a largo plazo de su contenido digital, manteniendo su autenticidad, integridad y confiabilidad en cada etapa del proceso. Con la implementación de estrictos protocolos de conservación digital, la revista busca salvaguardar el valor científico y cultural de las investigaciones que publica, garantizando que estén disponibles para su consulta y reutilización por parte de la comunidad académica y otros interesados. Al integrar tecnologías avanzadas y adoptar prácticas actualizadas de preservación digital, VitalyScience aspira a construir un legado científico digital duradero, accesible y relevante para las futuras generaciones.
En VitalyScience, garantizamos la protección y preservación de los manuscritos que albergamos mediante copias de seguridad regulares, tanto en nuestro repositorio propio como en almacenamiento en la nube. La preservación digital es una de nuestras principales prioridades. Realizamos copias completas del portal OJS (Open Journal Systems) y de su base de datos dos veces al año, asegurando la integridad y seguridad del contenido académico frente a cualquier eventualidad técnica.

Acceso Abierto
Todos los artículos son gratuitos para leer y descargar.

Revisión por Pares
Cada manuscrito es evaluado por expertos en la materia.

Multidisciplinaria
Publica investigaciones de diversas áreas científicas.

Difusión Global
Fomenta la visibilidad internacional de investigaciones.

PHD. luis arboleda
EDITOR EN JEFE
Supervisor del proceso editorial para asegurar calidad y estándares académicos, seleccionar manuscritos relevantes y originales, coordinar revisiones por pares, colaborar en el desarrollo de contenidos innovadores, planificar un calendario editorial eficiente, interactuar con autores para brindar orientación, asegurar el cumplimiento de normativas éticas, investigar tendencias científicas y editoriales, y capacitar al personal editorial para su desarrollo profesional.

Lic. Victor Verdezoto
RESPONSABLE DE SOPORTE
Encargado de resolver problemas técnicos, mantener y actualizar sistemas, gestionar incidencias, ofrecer capacitación sobre herramientas tecnológicas, garantizar la seguridad informática, optimizar procesos técnicos y asistir en la integración de nuevas tecnologías. Su objetivo es asegurar el buen funcionamiento tecnológico y mejorar la eficiencia operativa del equipo editorial.

Publica con nosotros
Ofrecemos una plataforma abierta y confiable para la publicación de artículos científicos, garantizando la máxima visibilidad y difusión internacional. Nuestros autores se benefician de un proceso editorial riguroso que asegura la calidad y relevancia de cada publicación.
Acceso permanente al conocimiento
Contamos con un repositorio digital que garantiza la conservación y acceso permanente a todos los artículos y libros publicados. Cada publicación es alojada de manera segura, facilitando su disponibilidad para investigadores, estudiantes y académicos en cualquier parte del mundo.

Público al que va dirigida
La revista está diseñada para un público amplio y heterogéneo, que incluye:
Investigadores y académicos: Profesionales dedicados a la generación de nuevo conocimiento en sus respectivas áreas.
Docentes universitarios: Educadores interesados en incorporar investigaciones recientes en sus programas de enseñanza.
Estudiantes de pregrado y posgrado: Futuros investigadores que buscan recursos confiables para sus estudios y proyectos.
Profesionales de diversas industrias: Profesionales de la salud, educación, administradores, periodistas, abogados, ingenieros, y otros expertos que desean aplicar hallazgos científicos en sus prácticas profesionales.
Lectores curiosos y entusiastas del conocimiento: Personas interesadas en mantenerse informadas sobre los últimos avances científicos.
Con su política de acceso abierto, VitalyScience garantiza que su contenido esté disponible para todos, eliminando barreras geográficas y económicas.



