mencionan que el 60% de los docentes universitarios, en América Latina, consideran que las
metodologías transdisciplinarias son difíciles de implementar debido a la falta de capacitación y
recursos. Además, los currículos académicos a menudo no están diseñados para integrar
enfoques interdisciplinarios, lo que dificulta la aplicación de estas metodologías en la práctica (8).
El estudio titulado "Perspectivas transdisciplinarias en la enseñanza de la biología: una
perspectiva curricular", propuesto por Aguilar-Gordón, explora el impacto de los planes de
estudio de biología y el aprendizaje integrado de los estudiantes. Específicamente, a través de un
análisis bibliográfico, se explora el concepto de transdisciplinariedad, la importancia de la
enseñanza de la biología y las estrategias necesarias para implementar el plan de estudios. Las
investigaciones muestran que la transdisciplinariedad permite a los estudiantes participar en el
aprendizaje permanente, integrar sus conocimientos en diferentes disciplinas, desarrollar
conocimientos transversales y ayudarlos a resolver problemas del siglo XXI. Sin embargo, en
ausencia de una implementación exitosa, la investigación y las políticas de promoción en la
formación y capacitación docente apoyan este enfoque (2,9)
Ante este panorama, la metodología “El Riachuelo” se presenta como una solución innovadora
para superar limitaciones de lugar y tiempo, tanto en su estudio como en su desarrollo. Inspirada
en principios transdisciplinarios, la metodología “El Riachuelo” integra actividades teóricas y
prácticas que permiten a los estudiantes explorar la biología animal en un contexto relevante y
significativo. Además, se centra en el desarrollo de habilidades para la vida, como el pensamiento
crítico, la resolución de problemas y la conciencia ambiental, promoviendo de esta manera un
aprendizaje integral (10). También podemos mencionar que la metodología interdisciplinaria "El
Riachuelo" es un enfoque educativo que busca integrar diferentes disciplinas para abordar temas
complejos de manera más holística y enriquecedora.
Su objetivo es fomentar la colaboración entre distintas áreas del conocimiento, promoviendo el
aprendizaje significativo y la resolución de problemas desde múltiples perspectivas (11). En este
modelo, se fomenta la curiosidad y la creatividad, animando a los estudiantes a explorar
conexiones entre las diferentes áreas. Es así que se utiliza a menudo en proyectos educativos en
los cuales se busca un análisis más profundo y una comprensión más amplia de los temas, lo que
resulta en una experiencia de aprendizaje mucho más dinámica e interactiva (12).
El desarrollo de la metodología transdisciplinaria “El Riachuelo” pretende partir desde la disciplina
hacia un enfoque transdisciplinar. Su procedimiento metodológico toma como base el trabajo de
varias investigaciones que han sido ejecutadas en otros ámbitos (13), (14), (15), (16). Es
importante mencionar que, previo a la aplicación de esta metodología, el docente debe compartir
material bibliográfico y multimedia que permita al educando mantenerse lo más próximo al
entorno de la problemática y, por ende, al aprendizaje. Por lo tanto, es necesario elaborar cierto
contenido de imágenes o videos de diferentes especies de invertebrados que habiten en los
riachuelos y facilitar esa información a la clase.