Impacto ambiental de la industria textil y sus afectaciones socioambientales
DOI:
https://doi.org/10.56519/36q98f46Palabras clave:
Industria textil, impacto ambiental, contaminación, sostenibilidadResumen
La industria textil, aunque es un pilar fundamental para la economía global, es responsable de impactos ambientales severos. Este estudio tiene como objetivo analizar las repercusiones directas de las fábricas textiles sobre el medio ambiente, con énfasis en los hábitats cercanos a las industrias, como los ríos y cauces de agua. El problema radica en la alta contaminación que genera esta industria, incluyendo grandes volúmenes de efluentes con metales pesados, microplásticos y sustancias químicas tóxicas que afectan tanto los ecosistemas acuáticos como terrestres. La metodología consistió en una revisión exhaustiva de artículos científicos y estudios recientes sobre el impacto ambiental de la industria textil. Se incluyeron análisis de datos sobre consumo de agua, emisiones de gases de efecto invernadero y el manejo de residuos industriales. Los resultados muestran que la producción textil es responsable del 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y del 20% de la contaminación del agua potable. Además, los ríos cercanos a las fábricas son contaminados con tintes y productos químicos que afectan la biodiversidad y también la salud de los habitantes del sector. Las conclusiones indican que la industria textil necesita urgentemente implementar tecnologías limpias y sostenibles para mitigar sus efectos negativos. La adopción de mejores prácticas ambientales y el cumplimiento de regulaciones estrictas son claves para reducir las emisiones y proteger los ecosistemas afectados, así como para mejorar la calidad de vida de las comunidades cercanas.