Determinación de aditivos alimentarios en muestras de alimentos procesados en ecuador: niveles y riesgos
DOI:
https://doi.org/10.56519/q58pm041Palabras clave:
Aditivos, normativas, seguridad alimentaria, dosis recomendada, EcuadorResumen
Este estudio se centra en la determinación de aditivos alimentarios en alimentos procesados en Ecuador, abordando tanto los niveles presentes como los riesgos asociados a su consumo. Los antecedentes del problema radican en el uso extendido de aditivos en la industria alimentaria y su percepción negativa entre los consumidores debido a la falta de información y normativas inadecuadas. Se identifican como aditivos comunes el BHA, BHT, tartrazina y el MSG, todos ellos utilizados como conservantes, colorantes o potenciadores de sabor. El objetivo principal del estudio es evaluar los niveles de aditivos en alimentos procesados en Ecuador y determinar los riesgos para la salud pública, tomando en cuenta las normativas vigentes. La metodología empleada fue una revisión bibliográfica sistemática, analizando estudios nacionales e internacionales, así como normativas locales como la NTE INEN 1334:2011 y la NTE INEN-Codex 192:2013. Entre los resultados, se encontró que los niveles de aditivos como los nitritos y nitratos en productos cárnicos superan en ocasiones los límites recomendados, incrementando los riesgos de cáncer. Además, conservantes como el BHA y BHT presentan riesgos de toxicidad y carcinogenicidad cuando se exceden las dosis permitidas. En conclusión, se resalta la necesidad urgente de reforzar las regulaciones y la educación al consumidor sobre los riesgos de los aditivos alimentarios. Asimismo, se propone una mayor investigación sobre aditivos naturales y la implementación de mejores prácticas en la industria alimentaria para mitigar los riesgos asociados.