Variaciones de sabor y textura en el fruto de yaca durante su ciclo de maduración

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56519/1remb109

Palabras clave:

Yaca, fruta tropical, versatilidad, sabor único

Resumen

La yaca (Artocarpus heterophyllus), reconocida por sus propiedades organolépticas y su valor nutricional, ha despertado interés en la industria alimentaria debido a su versatilidad y potencial como sustituto de otros productos. Este estudio analiza las variaciones de sabor y textura en el fruto de la yaca a lo largo de su ciclo de maduración, con el fin de entender cómo estos cambios afectan su aceptabilidad y aplicabilidad comercial. El objetivo principal fue evaluar las modificaciones bioquímicas, como el aumento de carbohidratos y la disminución de antioxidantes, que ocurren en el fruto en cada etapa de maduración. La metodología incluyó una revisión exhaustiva de literatura en bases de datos académicas y la comparación de parámetros nutricionales y sensoriales entre las fases de madurez. Los resultados muestran que la yaca alcanza su máxima dulzura en la fase madura, pero pierde firmeza, lo que la hace adecuada para jugos y pulpas. En contraste, las fases tempranas e intermedias ofrecen un mejor equilibrio de textura y nutrientes, resultando aptas para conservas y snacks saludables. Se concluye que el manejo postcosecha y las condiciones de almacenamiento son factores críticos para preservar la calidad del fruto. Este análisis permite establecer parámetros clave para su comercialización, maximizando su aceptación en mercados tanto locales como internacionales.

Descargas

Publicado

2025-03-27

Cómo citar

Variaciones de sabor y textura en el fruto de yaca durante su ciclo de maduración. (2025). VitalyScience Revista Científica Multidisciplinaria , 3(5), 6-16. https://doi.org/10.56519/1remb109