Potencial de la remolacha como colorante natural en la fabricación textil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56519/thq0z833

Resumen

La remolacha (Beta vulgaris) ha resurgido en el interés científico y comercial como colorante natural en la industria textil debido a sus propiedades colorantes derivadas de betalaínas, pigmentos que ofrecen tonalidades intensas y propiedades antioxidantes. El problema de investigación radica en su potencial para reemplazar a los colorantes sintéticos, conocidos por su alto impacto ambiental. El objetivo del estudio es analizar la viabilidad de la remolacha como colorante textil, evaluando su estabilidad, eficiencia en el teñido y beneficios medioambientales. Metodológicamente, se empleó una revisión bibliográfica en bases de datos como Scopus y Web of Science, seleccionando estudios relevantes sobre extracción y uso de pigmentos de remolacha en textiles. Los resultados indican que la remolacha es efectiva en fibras naturales como algodón y lana, aunque presenta menor adherencia en fibras sintéticas. Además, se destaca su baja toxicidad en aguas residuales y su biodegradabilidad, factores que contribuyen a una producción textil más eco-amigable. En conclusión, la remolacha representa una alternativa viable y sostenible para la industria textil, especialmente en productos de bajo impacto ambiental. No obstante, se requieren mejoras en su proceso de extracción para reducir el consumo energético y extender su durabilidad en textiles sometidos a condiciones extremas. La aceptación positiva por parte de los consumidores refuerza su potencial en un mercado cada vez más inclinado hacia opciones naturales y sostenibles.

Descargas

Publicado

2025-03-27

Cómo citar

Potencial de la remolacha como colorante natural en la fabricación textil. (2025). VitalyScience Revista Científica Multidisciplinaria , 3(5), 33-45. https://doi.org/10.56519/thq0z833