Mejores prácticas en tecnologías de barreras para conservar puré de banana de forma efectiva
DOI:
https://doi.org/10.56519/hdrw1c86Palabras clave:
Tecnología, banana, tratamientos, calidad, métodoResumen
La tecnología de barreras, también conocida como tecnología de obstáculos, permite la conservación de alimentos al combinar técnicas físicas y químicas de baja intensidad, como la adición de azúcares, sales y ácidos orgánicos, junto con un tratamiento térmico suave. Estas técnicas garantizan la estabilidad, calidad y seguridad microbiana, preservando las propiedades sensoriales de los productos. En este contexto, el presente estudio se enfoca en la conservación del puré de plátano (Musa Paradisiaca) mediante esta tecnología y en la evaluación de su calidad y vida útil. Se procedió a cortar y cocinar la banana al vapor a 120°C durante 5 minutos, formulando un puré con ácido ascórbico, ácido láctico, ácido cítrico, sal y sacarosa. El producto fue envasado en vidrio y sometido a un tratamiento térmico a 100°C por 20 minutos. Posteriormente, el puré se almacenó a temperatura ambiente y se sometió a análisis fisicoquímicos, microbiológicos y sensoriales a los dos meses. Los resultados mostraron un pH de 4.2 y un ºBx de 15, además de la ausencia de bacterias y levaduras, indicando que el producto puede almacenarse en condiciones ambientales sin fermentar. El análisis sensorial reflejó una alta aceptación, con un 85% de los panelistas mostrando una respuesta positiva. En conclusión, la tecnología de barreras aplicada resultó en un puré de plátano seguro, no tóxico, y con buena aceptación, apto para almacenarse por hasta dos meses sin comprometer su calidad.