Glutamato monosódico y seguridad alimentaria: en alimentos procesados

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56519/s56jeh51

Palabras clave:

Ácido glutámico, quinto sabor, sabor umami, aditivo

Resumen

Esta investigación se enfoca en un análisis exhaustivo de los niveles de glutamato monosódico (GMS) presentes en alimentos procesados, dada su relevancia en el ámbito culinario por su capacidad para intensificar los sabores y generar sensaciones agradables en el paladar. El objetivo esencial es verificar si los niveles de GMS se mantienen dentro de los límites establecidos por las normativas, proporcionando así una evaluación integral de la seguridad alimentaria vinculada con este aditivo. Para la realización de este estudio, se llevó a cabo una revisión bibliográfica minuciosa, que incluyó una amplia gama de fuentes relacionadas con el GMS en productos alimenticios procesados. Se emplearon criterios estrictos de inclusión y exclusión para garantizar la selección de los estudios más relevantes y pertinentes. Los resultados obtenidos indican que los niveles típicos de GMS oscilan entre 0,1 y 3 gramos por cada 100 gramos de producto. No obstante, el uso del GMS ha suscitado debates debido a las preocupaciones sobre sus posibles efectos adversos en individuos sensibles a este compuesto. Por ello, se subraya la importancia de un consumo moderado de glutamato, asegurando de esta manera no solo el disfrute de sus beneficios gustativos, sino también la protección de la salud de los consumidores.

Descargas

Publicado

2025-03-27

Cómo citar

Glutamato monosódico y seguridad alimentaria: en alimentos procesados. (2025). VitalyScience Revista Científica Multidisciplinaria , 1(1), 33-43. https://doi.org/10.56519/s56jeh51