Impacto de la liofilización en la calidad, comercialización y economía de manzana en ecuador: un estudio comparativo
DOI:
https://doi.org/10.56519/7aykaz68Palabras clave:
Conservación, manzana, deshidratación, liofilizaciónResumen
El artículo analiza el impacto de la liofilización en la calidad, comercialización y economía de la manzana en Ecuador. Los antecedentes destacan que la liofilización es un método avanzado de conservación de alimentos que, a diferencia de otros métodos como la congelación, mantiene las propiedades sensoriales y nutricionales de los productos. El problema identificado es la alta perecebilidad de las frutas y la necesidad de técnicas de conservación que no comprometan la calidad. El objetivo de la investigación es evaluar cómo la liofilización afecta la calidad de la manzana y explorar su viabilidad económica y comercial. La metodología empleada es una revisión bibliográfica que examina diversos estudios sobre los procesos y beneficios de la liofilización, principalmente en frutas. Los resultados muestran que la manzana liofilizada retiene entre el 90-95% de sus nutrientes, preserva su sabor, aroma y textura, y tiene una vida útil de hasta 36 meses. A pesar de que los costos operativos son altos (USD 10.50/kg), el valor agregado del producto aumenta en un 120%. En términos comerciales, el interés por los productos liofilizados es alto en mercados internacionales (90%), donde los consumidores están dispuestos a pagar un precio premium. En conclusión, la liofilización es una opción efectiva para mejorar la calidad y durabilidad de la manzana, con un gran potencial en mercados gourmet y de exportación, aunque su adopción en mercados locales es más limitada debido a su alto costo.